En la educación existe el riesgo de la moda, por lo cual es necesario reflexionar sobre las decisiones que tomemos en la gestión académica. Sobre todo debemos ser cuidadosos cuando se trata de certificar cualquier proceso dentro de una institución educativa. Existen varios modelos disponibles, unos que trabajan a nivel de procesos administrativos, otros que evalúan los planes y programas de estudio, las normas institucionales y muchos otros.
Cuando una institución comienza a pensar en entrar a un proceso de certificación, sea cual sea, necesita contestarse algunas preguntas: ¿por qué deseamos certificar nuestra institución?, ¿por qué es necesario entrar a un proceso de evaluación?, ¿cuál es el propósito que perseguimos?, ¿tenemos los recursos para llevar adelante el proceso de principio a fin? Estos son sólo algunos aspectos que debemos considerar para decidir si nuestra institución está preparada para realizar un proceso de certificación que mejora los procesos educativos de las escuelas, empresas y organizaciones sociales.
Hace algunos meses asistimos a un congreso de reflexión sobre el modelo Xochimilco (modelo educativo de la UAM-Xochimilco), uno de los ponentes dijo en aquella ocasión y con todas sus letras lo siguiente: “en educación se valen muchas cosas menos una: simular”. Yo concuerdo con esa frase, y la amarro a los modelos de certificación, ya que en muchas ocasiones las instituciones realizan simulaciones de diversas índoles con tal de tener el reconocimiento. Esto no debería de pasar, finalmente el proceso de reflexión que dispara un proceso de esta naturaleza, debe llevarnos a descubrir nuestras fortalezas para reforzarlas -digamos que siempre hay acciones que nos salen bien-. Pero por otro lado, tenemos que encarar nuestras áreas de oportunidad, también con fuerza, pues son las cosas con las que debemos ser cuidadosos y trabajar cotidianamente para lograr tener programas verdaderamente de calidad, lo demás no sirve.
Recordemos que al final los alumnos son los beneficiarios de todas las acciones educativas.