Esta pandemia llegó para cambiarnos la vida por completo. Todos hemos tenido que pasar por un proceso de aceptación en cuestiones de familia, escuela y trabajo. Los maestros han tenido que trabajar muy duro y para que el año escolar estuviera listo y los alumnos pudiéramos continuar con el programa sin perdernos nada.
Así como ellos, nosotros los estudiantes, también tenemos que hacer un gran esfuerzo. No estamos acostumbrados a trabajar de manera remota y la escuela en línea no es para todos. Varios jóvenes se han vuelto mucho más productivos y han podido realizar muchas actividades, pero otros no logran acostumbrarse a la situación.
La educación para los universitarios
Para conocer mejor las experiencias de algunos estudiantes. Se le pidió, a cinco estudiantes que nos compartieran sus experiencias en la cuarentena y estas fueron sus respuestas:
“Claramente la cuarentena existe por una situación bastante fea, pero, gracias a todo el tiempo que he tenido, he podido organizar mis días y hacer ejercicio, tomar cursos extracurriculares y hacer muchas de las cosas que no podía hacer cuando las clases eran presenciales.” (Medina, 2020)
“Esta cuarentena ha sido muy difícil para mí porque he sufrido un desbalance o esajuste emocional algunas veces, no me dan ganas de hacer nada y siento la necesidad de salir y ver a mis amigos, porque por videollamada no es lo mismo.” (González, 2020)
“Honestamente, mi cuarentena no ha estado mal; sí extraño salir y ver a la familia que no vive conmigo, pero no siento que me haya afectado como a varias de las personas que conozco. Salieron muchos emprendedores en este tiempo de encierro, pero siento que fue una gran manera de ocupar el tiempo.”
(Vázquez, 2020)
“A mi parecer, la cuerentena ha hecho mucho bien en algunos aspectos. Es verdad que es una situación negativa, pero he intentado verle el lado positivo porque vamos a estar así mucho tiempo más. Hay días que son mejores que otros, pero la mayoría de las veces me siento bien conmigo mismo e intento mantenerme ocupado para no sentirme encerrado o desesperado.” (Perea, 2020)
“Para mi la cuarentena comenzó siendo lo peor que me pudo pasar porque soy una persona a la que le gusta mucho salir y estarse moviendo, así que cuando me enteré que me tendría que encerrar se me vino el mundo encima. Estuve varias semanas así, hasta que un día, hablando con una amiga, me hizo ver que tenía que aceptar la situación y aprender a adaptarme y ser productivo de esa manera. Gracias a ella comencé a pintar, a dibujar, a leer más, a hacer ejercicio, etc. Y pues ahora ya hasta me acostumbré a la cuaretena” (García, 2020)
De igual modo, se les preguntó sobre la experiencia de las clases en la nueva normalidad y sus opiniones fueron variadas. Algunos dijeron que prefieren clases presenciales porque aprenden mejor y porque no hay fallas técnicas; también comentaron que no pueden organizarse igual que cuando iban presencialmente a la escuela y que necesitan la rutina.
Por otra parte, otros universitarios comentaron que les parece mucho mejor idea tener las clases de manera virtual porque sienten que ahorran mucho más tiempo y lo pueden invertir en la realización de tareas, estudiar y para cosas de su interés. Sienten que es más sencillo organizarse de esa forma y que son mucho más eficientes.
Como se puede ver, hay alumnos que están trabajando muy duro para adaptarse a la nueva manera de aprender y otros que lo encuentran mucho más fácil.
Todos somos diferentes y la maneras de reaccionar frente a las situaciones no son las mismas, es por eso que tenemos que estar todos dispuestos a apoyarnos y a hacer esta experiencia lo más sencillo para nuestros compañeros y maestros.
Referencias:
Las preguntas fueron realizadas, de manera virtual, a universitarios de diferentes semestres de las carreras de Ciencias de la Comunicación e Ingeniería.